Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Condena a la Seguridad Social a reconocer la incapacidad permanente absoluta y pensión vitalicia de una trabajadora autónoma del comercio

Fecha: 11 de Mayo de 2018

El Juzgado de lo Social nº 5 de Oviedo ha condenado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por no reconocer la situación de incapacidad absoluta de una trabajadora autónoma del comercio, clienta de este despacho, que sufría una artodesis L4-S

Dicha sentencia ha sido confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias desestimando el recurso interpuesto por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Según recoge la sentencia, “En el caso enjuiciado, los datos fácticos que se reflejan en el fundamento de derecho segundo, basados en los informes médicos que expresamente se citan en el mismo, ponen de manifiesto que la actora no se encuentra en condiciones de hacer frente a ninguna actividad laboral cumpliendo los mínimos antes señalados, pues ha fracasado la cirugía de columna, con secuelas estabilizadas y definitivas de lumbalgia y radiculopatía S1 y en cuanto a la rodilla a pesar del tratamiento con infiltraciones y posterior cirugía presenta hidrastos de repetición que le obligan a punciones de líquido sinovial en múltiples ocasiones debiendo de evitar todo tipo de sobrecargas sobre la rodilla y la columna; a ello se une una patología psíquica -reacción depresiva prolongada-...”

En vista de las circunstancias, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias confirma la condena al INSS efectuada por el juez de lo social y reconoce la situación de Incapacidad Permanente Absoluta para la trabajadora y condenando al INSS a que le abone la pensión vitalicia correspondiente

Ver noticia completa

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados