El INSS apoyándose en el informe del equipo de valoración de incapacidades dónde se establecía que, en actor, cliente de nuestro despacho, se presentaba "muy funcional", pese a padecer diversas patologías osteoarticulares que afectaban a la mano izquierda cadera y raquis vertebral.
El actor, afiliado a la seguridad social en régimen general con profesión habitual de mecánico de mantenimiento, antes la negativa del INSS a reconocer la prestación presento demanda interesando se le reconociera en situación de incapacidad permanente.
finalmente, su reclamación ha sido estimada por el Tribunal superior de justicia de Asturias que concluye que "en efecto, las patologías que presenta el accionante en todo el raquis vertebral, que motivaron su derivación a la unidad de dolor crónico que a su vez, lo remitió a medicina interna para valorar posible enfermedad reumatológica, integran un cuadro suficientemente relevante para generar un impedimento real para el desarrollo de la profesión de mecánico de mantenimiento que en general se caracteriza por tareas que entraña sobrecarga raquídea incompatible con sus dolencias degenerativas y con las limitaciones que de ellas se derivan". Por esta razón declara qué el demandante está afecto de incapacidad permanente total para su profesión habitual derivada de enfermedad común y tiene derecho a percibir una pensión vitalicia del 55 % de la base reguladora incrementada en el porcentaje del 20 %, con las mejoras y revalorizaciones reglamentariamente aplicables en cada momento.