Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Instituto Nacional de la Seguridad Social condenado al pago de una prestación por incapacidad permanente total cualificada

Fecha: 11 de Mayo de 2018

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha sido obligado por sentencia del Tribunal superior de justicia de Asturias a reconocer una incapacidad permanente en grado total cualificada

El INSS apoyándose en el informe del equipo de valoración de incapacidades dónde se establecía que, en actor, cliente de nuestro despacho, se presentaba "muy funcional", pese a padecer diversas patologías osteoarticulares que afectaban a la mano izquierda cadera y raquis vertebral.

El actor, afiliado a la seguridad social en régimen general con profesión habitual de mecánico de mantenimiento, antes la negativa del INSS a reconocer la prestación presento demanda interesando se le reconociera en situación de incapacidad permanente.

finalmente, su reclamación ha sido estimada por el Tribunal superior de justicia de Asturias que concluye que "en efecto, las patologías que presenta el accionante en todo el raquis vertebral, que motivaron su derivación a la unidad de dolor crónico que a su vez, lo remitió a medicina interna para valorar posible enfermedad reumatológica,  integran un cuadro suficientemente relevante para generar un impedimento real para el desarrollo de la profesión de mecánico de mantenimiento que en general se caracteriza por tareas que entraña sobrecarga raquídea incompatible con sus dolencias degenerativas y con las limitaciones que de ellas se derivan". Por esta razón declara qué el demandante está afecto de incapacidad permanente total para su profesión habitual derivada de enfermedad común y tiene derecho a percibir una pensión vitalicia del 55 % de la base reguladora incrementada en el porcentaje del 20 %, con las mejoras y revalorizaciones reglamentariamente aplicables en cada momento. 

Ver noticia completa

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

El fichero modulo_base/includes/aplicaciones/blog/blog.php no existe