Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Un Juzgado de Oviedo, en aplicación de la doctrina flexibilizadora del requisito de estar en alta o situación asimilada, reconoce a una trabajadora, víctima de negligencia médica, el derecho a percibir la prestación por incapacidad permanente total

Fecha: 10 de Noviembre de 2017

La trabajadora, asistida por la letrada Nuria Morillo, se encontraba afecta de secuelas por la negligencia médica de un hospital público que concluyó en una sentencia condenatoria por parte del Tribunal Superior de Justicia de Asturias a la Consejería de

Tras el reconocimiento de la negligencia médica por parte de la justicia, incoó otro procedimiento frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, esta vez, para que le fuera reconocido grado de invalidez. Sin embargo, el INSS le denegó a la trabajadora, asistente de ayuda a domicilio, la prestación por incapacidad permanente por no tener cumplido el requisito de estar en alta o situación asimilada y por entender que sus lesiones no eran constitutivas de invalidez.

Es por ello por lo que la trabajadora, asistida nuevamente por la letrada Nuria Morillo, interpone demanda, en esta ocasión, frente al INSS. El Juzgado que conoció del asunto, estima nuevamente las pretensiones de nuestra cliente, concluyendo, en sentencia firme, que debe entenderse que concurría el presupuesto de encontrarse en situación de asimilada al alta a los efectos de acceder a la prestación de incapacidad permanente total, puesto que es explicable que pudiera haber dilatado su inscripción formal como demandante de empleo durante un período de tiempo, por cuanto en el momento de producirse la baja en la Seguridad Social estaba afecta de la misma enfermedad que le condujo a la situación de incapacidad permanente, a lo que se une que no podía presumirse un abandono del Sistema de Seguridad Social, puesto que por sus dolencias, que no fueron reconocidas hasta que no se reconoció la negligencia médica,  no podía realmente efectuar una actividad con habitualidad, rendimiento y eficacia.

Es por ello, por lo que en esta sentencia se declara el derecho de nuestra cliente a ser reconocida en situación de incapacidad permanente total para su profesión habitual con derecho a percibir una pensión vitalicia del 55 % de su base reguladora.

Ver noticia completa

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

El fichero modulo_base/includes/aplicaciones/blog/blog.php no existe